Entradas

MÁS MUJERES QUE HOMBRES

Ayer ya es historia, así que aunque no haga falta iluminar algo tan reciente como la formación del gobierno actual en España, por desgracia, hay que hacer algún comentario. Y digo por desgracia porque el Presidente Zapatero ha formado gobierno, osado él, con mayoría femenina. ¿Cómo se le habrá pasado siquiera por la imaginación semejante idea? Sólo hay que leer y oír a muchos periodistas que no contentos con echarse las manos a la cabeza y poner verde al Presidente por semejante decisión, atacan a nuestras ministras por el simple hecho de ser mujeres. Evidentemente, no lo van a decir a las claras, porque encima ni tienen valor para ello, pero en la base de sus comentarios, puede verse un miedo misógino. Supongo que tiene que resultarles espeluznante que una persona al cargo de un ministerio tenga las siguientes características: ser del género femenino, estar embarazada y menor de cuarenta años. No les debe gustar mucho eso de que mande una mujer. Que digo yo, cuando los gobiernos eran ...

UN AGRADECIMIENTO

El viernes 14 de marzo estuve en Noblejas, Toledo. Di una conferencia sobre la mujer en el Toledo de las tres culturas, dentro de los actos que el Centro de la Mujer organizaba con motivo del día internacional de la mujer. Quisiera dar las gracias al equipo que coordina el Centro de la Mujer: Virginia, Mª del Carmen, Susana y Rocío, por confiar en mí. A Virginia sobre todo por proponerme dar esta conferencia que me ha acercado más a las mujeres de un pueblo que conozco de siempre. A las mujeres que asistieron a la conferencia por su colaboración y su sinceridad. Y a la asociación de mujeres 3 de mayo, que colaboraron con el Centro en la programación de los actos. Y por último, pero no por importancia, a mi familia que me acompañó ese día en mi primera conferencia apoyándome y aguantando mis nervios anteriores. Me hubiese gustado disponer de más tiempo, porque se quedaron muchas cosas en el tintero y las mujeres que asistieron a la conferencia tenían mucho que aportar también, pero en f...

EXPOSICIÓN ROMA SPQR

Hoy, en el taller de historia, hemos realizado una salida cultural y hemos visitado la exposición ROMA SPQR. Simplemente me ha desilusionado. Es todo un batiburrillo de esculturas y piezas arqueológicas sin suficientes indicaciones y envueltas en un haz de luces y flechas sin sentido, eso cuando las encontrabas, me refiero a las flechas. Hay algún vigilante bastante desagradable. Comprendo que estar todo el día de pie paseando entre las piezas que ya has visto miles de veces y rodeado de gente que va de un lado para otro sin acabar de encontrarse, tiene que ser bastante aburrido y tal vez desesperante, pero de ahí a resultar grosero, va un trecho. En fin, aparte de esto, que ya es bastante, he echado de menos más referencias a las mujeres, como no, pero me preocupa. Me preocupa porque estamos en el siglo XXI, el siglo de la igualdad (supuestamente) y que asistas a una exposición sobre una cultura tan importante como la romana y encuentres referencias a menos de la mitad de las pocas no...

MÁS INFORMACIÓN SOBRE HELVIA

En noviembre del año pasado, 2007, publiqué en este blog una pequeña biografía sobre Helvia, una mujer andaluza del siglo I, madre de Séneca. Como no paro de mirar y remirar por todos lados buscando información sobre las mujeres en la historia, pues me he encontrado con un libro que contiene más información sobre ella. Os dejo los datos para que podáis consultarlo en cualquier biblioteca y veáis que hay muchas mujeres con nombre que no figuran en todos los sitios que deberían. MUJERES EN LA HISTORIA DE ESPAÑA: ENCICLOPEDIA BIOGRÁFICA Autoría: VV. AA. Dirección: Cándida Martínez Editorial: Editorial Planeta, S.A. Clasificación: Enciclopedia Año de publicación: 2000

EL ARTE EN LA PALABRA

Imagen
Hace unos días, preparando la clase del taller de historia, descubrí a dos mujeres japonesas de los siglos X y XI (Era Heian) escritoras. Esto puede suponer un hallazgo normal, las personas que nos dedicamos a investigar la historia podemos descubrir algo que los demás ya sabían y carece de la mayor importancia. Para mí tiene más relevancia porque una de esas mujeres, Murasaki Shikibu, escribió Historia de Genji o también llamada La novela de Genji . Esta obra está considerada como la primera novela de la historia y algunas de las personas expertas en el campo de la literatura la comparan con El Quijote (Miguel de Cervantes) o con Guerra y Paz (Leon Tolstoi). La otra autora es Sei Shonagon, que con su diario El libro de la Almohada , nos transporta al mundo cortesano de esta época japonesa. Lo que hace extraordinarias a estas mujeres (y a un gran número de ellas que se dedicaron a la literatura de esa época) es que fueron las que "instauraron" el japonés como idioma. Me ex...

LA MUJER EN LA EDAD MEDIA

Imagen
Hola a todas/os, Primero, pedir disculpas por tener abandonado tanto tiempo el blog. Luego me gustaría hablar sobre la mujer en la edad media. Seguro que ya hay muchos artículos escritos, muchos ensayos, muchos libros, pero ya sabéis, a mí me gusta aportar mi visión particular. No es que se sepa con seguridad el comienzo de esta etapa, tampoco nadie en aquel tiempo dijo: "Venga, que a partir de ahora comienza la época medieval", pero normalmente se toma como comienzo la caída del Imperio Romano, hacia el siglo V. En esa etapa, numerosos pueblos empezaron a tomar contacto y a fundir leyes y costumbres, venciendo a veces las más favorables para las mujeres y otras, las más perjudiciales. Teniendo en cuenta que es una época de guerras, conquista de nuevas tierras, afianzamiento de la nueva religión, el Cristianismo, una etapa llena de miedos a invasores, etc., no se puede establecer concretamente cual era la situación general de las mujeres. Como he dicho antes, la situación va...

SANTA ETHELBURGA

Imagen
Muere el 8 de septiembre de 647 en Lyming, Kent [1] . Hija de San Aethelbert –primer rey cristiano de Kent y fundador de la diócesis de Canterbury- y de su esposa Santa Bertha. En el año 625 Ethelburga se casó con San Edwin, que, después de varias guerras y vicisitudes, era entonces rey único de Northumbría, y el quinto y más grande de la familia de los Bretwaldas. Le permitió a su esposa y a todos y cada uno de los miembros de su séquito, fuese cual fuese su clase o sexo, total libertad para profesar su religión cuando llegaron al reino. Además, tomó por costumbre consultar a personas sabias y estudiar el culto cristiano. Si lo encontraba más sagrado y veía que merecía la pena más que la religión que él profesaba, se convertiría al Cristianismo. Junto a Ethelburga viajó Paulino, nombrado obispo para la ocasión, que tenía como misión reforzar y velar por la fe de la comitiva, puesto que se temía que alguno de sus miembros, incluida Ethelburga, se corrompiese al relacionarse con los pag...